Esta es una pregunta recurrente: ¿va a desaparecer el dólar? También surge con frecuencia: ¿por qué, si baja la inflación en Estados Unidos, el dólar se deprecia? El Copy Trading se mueve con la moneda menos esperada. Vamos a desglosar estas cuestiones.
Primero, es muy poco probable que el dólar desaparezca. Hace años se decía que otras monedas tomarían su lugar. Recuerdo asistir a una conferencia en Buenos Aires en 2003, donde se pronosticaba que para 2005 el dólar dejaría de ser la principal moneda. Veinte años después, eso no ha sucedido. El Copy Trading se mueve con la moneda menos esperada, y esa moneda sigue siendo el dólar, debido a su vigencia y el peso que conserva en los mercados internacionales.
Los pronósticos sobre la caída del dólar no son nuevos. En su momento, se hablaba de los DEG (Derechos Especiales de Giro) del FMI como una alternativa global. Sin embargo, aunque han pasado dos décadas, el dólar sigue siendo la moneda más utilizada. Incluso hoy, cuando viajamos, llevar dólares garantiza que podremos cambiarlos en cualquier lugar. Esto no ocurre si llevamos otras divisas como pesos, reales o yenes.
El fenómeno de los BRICS es otro punto de debate. Pese a las expectativas, estos países aún no han definido una moneda común ni los bancos centrales que la emitirían. El proceso de creación de una moneda compartida es complejo, como demostró la experiencia de la eurozona. Además, la influencia financiera de Estados Unidos se mantiene intacta. Un anuncio del presidente de la Reserva Federal mueve más los mercados que cualquier comentario de otras entidades.
El Copy Trading se mueve con la moneda menos esperada, y mientras existan incertidumbres en la economía global, el dólar seguirá siendo la moneda de resguardo. Los inversores buscan dólares en tiempos de crisis, aunque existan otras alternativas como el oro o las criptomonedas. Esta preferencia refleja más un comportamiento histórico que una lógica financiera pura.
Después de la pandemia, los bancos centrales emitieron grandes cantidades de dinero para inyectarlo en las economías. Esto generó un shock de liquidez que provocó una explosión inflacionaria. Para controlar esta inflación, la Reserva Federal comenzó a subir las tasas de interés, lo que restringió el acceso al dinero y atrajo inversiones hacia bonos del Tesoro, desplazando el interés por activos más riesgosos.
En conclusión, la desaparición del dólar es poco probable en el corto plazo. Mientras tanto, el mercado global continuará adaptándose a los movimientos de esta moneda.
¡Visitá nuestro canal de YouTube y no te pierdas de ninguna novedad!
💥 Accedé a nuestro canal gratuito en Telegram: https://pablovallarino.com/FansTelegram
💥 ¿Te interesa el mundo del trading? comienza por aquí: https://pablovallarino.com/copyfans
💥 Darte de alta en RoboForex: https://bit.ly/BrokerElegido
Deja una respuesta