En artículos anteriores estuvimos cerrando el tema de la dirección de la conciencia y cómo nos afecta en la vida no tener un propósito, no saber hacia dónde vamos y, en definitiva, hacer las cosas por las razones equivocadas. Algo que me plantearon y que luego generó muy buenos retornos es este problema de creer que la mentalidad, o lo que pasa por nuestra cabeza, no afecta nuestras finanzas. Y ese es un gravísimo error: esto que trataremos hoy afecta mucho tu relación con el dinero.
Todo, absolutamente todo lo que terminamos considerando un hábito o llevando adelante como tal, afecta nuestras finanzas. El principal punto que impacta en nuestra economía es nuestra mentalidad: cómo nos comportamos, de qué forma nos valoramos y qué hacemos a diario.
Sobre este tema, una de las cuestiones más importantes, que afecta nuestra relación con el dinero, es la autoestima. Muchos me dicen: «Pablo, estás totalmente equivocado, no puede ser». Pero sí, puedo decirte y garantizarte que esto afecta mucho tu relación con el dinero. Recordá que la relación que tenemos con el dinero y todo lo que hacemos en nuestra vida está totalmente conectado con nuestra mentalidad. Vivimos todos los días las consecuencias de las decisiones que tomamos en el pasado, incluso hace tan solo unos segundos o minutos.
Si queremos cambiar, podemos hacerlo de aquí en adelante. Nunca hacia atrás. El pasado solo nos deja aprendizaje. Quienes logran tomarlo como una lección terminan creciendo. Hoy vamos a tocar este tema: la autoestima y la importancia de conocerse a uno mismo para trabajar día a día en mejorarla.
La mayoría de las personas tienen problemas para identificar su importancia y su valía. Es fundamental aprender a creer en vos mismo, saber cuál es tu valor y cuán valioso sos. Esto me recuerda muchas charlas que he tenido en conferencias, mentorías virtuales o reuniones grupales, donde muchas veces cuesta verlo, pero hay personas que, por dinero, están dispuestas a hacer cualquier cosa. Ahí es donde podemos ver que su valor está reducido a una cantidad económica. En definitiva, tienen un precio, alto o bajo, pero un precio al fin.
Esto también lo vemos en quienes pasan años en trabajos que no disfrutan, que no les aportan nada, simplemente porque les da dinero. Y sé que salir de ese estado es sumamente complejo. Ahí es donde vemos cómo una baja autoestima genera una repetición de hechos y la creencia de que si cambian, si renuncian o si buscan mejorarse, no lograrán sus objetivos. Este miedo les genera una limitación. Y todo esto tiene su raíz en la autoestima.
Siempre digo lo mismo: si logras trabajar y superar estos problemas de autoestima, el resto será mucho más sencillo. La autoestima tiene dos componentes principales: la autoimagen y el autoconcepto. La autoimagen es lo que pensamos de nosotros mismos, cómo nos vemos en el espejo, qué creemos de nuestra capacidad y valía. Por otro lado, el autoconcepto es lo que creemos que los demás piensan de nosotros, y es aún más difícil de modificar.
Aprender a creer en vos mismo es un ejercicio diario que lleva tiempo y esfuerzo, pero todos los esfuerzos que hagas por tu crecimiento personal siempre traerán grandes beneficios. Al principio puede parecer una tontería, pero la realidad es que el autoconcepto nos lleva a tomar muchas decisiones que afectan negativamente nuestra economía.
Cuando somos jóvenes, estamos expuestos a la opinión de los demás. Esa es la razón por la que muchas personas empiezan a fumar, tomar alcohol o hacer cosas solo para encajar. Queremos gustarle a los demás, queremos pertenecer. Y esa necesidad también influye en nuestras decisiones financieras.
El sistema de consumo está basado en la debilidad de la autoestima de la mayoría de las personas. Nos comparamos constantemente con los demás, queremos demostrar que tenemos más o que estamos en mejor posición. Esa comparación afecta nuestras decisiones diarias y nos lleva a vivir con limitaciones, en lugar de construir una vida basada en lo que realmente queremos y nos hace felices.
Cuando nuestra felicidad está condicionada por lo que piensan los demás, se vuelve prácticamente imposible tener objetivos claros. Por eso, te repito: esto afecta mucho tu relación con el dinero. Trabajar en tu autoestima no solo te ayudará a sentirte mejor contigo mismo, sino también a tomar mejores decisiones financieras y construir una vida que realmente valga la pena.
¡SUSCRIBETE A NUESTRAS REDES!
💥 Accedé a nuestro canal gratuito en Telegram:
https://pablovallarino.com/FansTelegram
💥 ¿Te interesa el mundo del copytrading? Comienza por aquí:
https://pablovallarino.com/copyfans
🫵 ¿Te interesa aprender trading con robots? 🤖
https://pablovallarino.com/fansgo
Deja una respuesta